Ir al contenido principal

Herramienta Amoladora



Herramienta de Corte
Adrián García

Índice:




Índice de Imágenes:

Idea


La principal idea a la hora de diseñar una herramienta para poder utilizarla y diseñar trayectorias en el robot. En mi caso, he diseñado un útil de corte basado en una radial, para ello procedemos a diseñarla en el programa Solid Edge ST9. Para poder utilizar esta herramienta, era necesario un motor, hemos cogido un motor de 5V DC y un disco de corte para poder implementarlo.

Para ello hemos tenido que diseñar un enganche rápido que se encuentre siempre puesto en el robot, para poder hacer el cambio de herramienta rápidamente.
Luego, en mi caso, diseñe varias piezas:
·         El brazo de la herramienta
·         El centro del motor, con un protector para que no salten virutas o esquirlas que puedan hacer daño a las conexiones que se encuentran en el robot.
·         Dos piezas que se colocan entre el eje y el disco para poder acoplarlo al motor.



Diseño de la Herramienta

Proceso de Diseño

































Software utilizado


Solid Edge ST9
Ultimaker Cura 4.1.0
Key Shot 6 64
Robot Studio 2019




Programación Rapid


PROC main()
                        IF DI_00=1 THEN
                PABLO;
            ELSE SetDO DO_01,0;
            ENDIF
            IF DI_01=1 THEN
                JOSE;
            ELSE SetDO DO_02,0;
            ENDIF
            IF DI_02=1 THEN
                DIEGO;
   
            ENDIF
            IF DI_03=1 THEN
                ADRI;
   
            ENDIF
            IF DI_04=1 THEN
                MARCOS;
   
            ENDIF
            IF DI_06 = 1 THEN
                EDU;
   
            ENDIF
            IF DI_05 = 1 THEN
                ANDRES;
   
            ENDIF
    ENDPROC
    PROC ADRI()
        SetDO DO_04, 0;
        MoveJ Adri_10, v100, z50, tool0;
        MoveL Adri_20, v100, z50, tool0;
        MoveL Adri_30, v100, z50, tool0;
        SetDO DO_04, 1;
        MoveL Adri_40, v10, z5, tool0;
        MoveL Adri_50, v5, z5, tool0;
        MoveL Adri_60, v20, z20, tool0;
        SetDO DO_04, 0;
        WaitTime 4;
    ENDPROC

Comentarios

Entradas populares de este blog

PUENTE GRUA

1. Objetivo El proyecto intenta simular un puente grua impreso en 3D con piezas, programación de arduino y controlado por un mando en una aplicación de un movil. En él queremos realizar la simulación de la elevación y transporte de cargas suspendidas en un gancho. El mecanismo consta de dos movimientos horizontales para el desplazamiento y uno para subir y bajar el gancho. Estos movimientos serán realizados por tres motores paso a paso, los desplazamientos tendrán unos finales de carrera que controlan el final del recorrido por un lado y cuentan los pasos hacia el otro. A continuación veremos  los pasos  seguidos y la evolución del trabajo. 2. Componentes 2.1. Componentes impresos en 3D Para el diseño de componentes hemos usado el software Solid Edge ST9 y la impresión se ha realizado en la LION3D.  Las primeras partes que se han diseñado son la base que hace de soporte para el puente grua y las patas que lo levantan para simular mejor el efecto. Esto es ...

Automatización Elevador de tijera

Objetivo El proyecto que vamos a presentar es un elevador de tijera echo con arduino y una impresora 3D, a continuación vamos a ver los pasos que hemos seguido, y la evolución que ha tenido este proyecto. 1 Proceso Diseño. En primer lugar hemos diseñado la parte mecánica en el programa de diseño 3D ´´Solid edge`` de Siemens, empezando por las partes mas fáciles que en este caso es la tijera El primer problema que nos hemos encontrado es que el diseño pensado era demasiado grande para imprimirlo de una sola vez, para ello la solución que hemos escogido es dividir las piezas para luego ensamblarlas a través de unos encajes cuadrados. Viga 1 tijera En esta imagen se puede ver una de las partes que componen la tijera del elevador donde se ve el encaje de la pieza. Viga 2 tijera Otro de los encajes que hemos creado para el ensamblaje de la tijera.y el soporte exterior cilíndrico con varias maneras de cierre, con un agujero en el final para pasar un eje y cerrar...

Herramienta tipo tijera para brazo IRB120 ABB

MEMORIA DE LA HERRAMIENTA TIPO TIJERA CON APERTURA Y CIERRE MEDIANTE SERVO Profesor : Juan Primo Huerta Módulo: Robótica Industrial Ciclo Formativo: Automatización y Robótica Industrial (2018-2019) Centro Educativo: IES de Astorga Alumno: Pablo Álvarez González PRINCIPIO DEL FUNCIONAMIENTO La pinza posee una parte fija , la cual está apretada a la briza del robot mediante dos tornillos . En el otro extremo , tenemos el servo fijado a la propia brida y asociado a su eje tenemos la parte móvil de la pinza . Ambas partes, tienes dos dientes para facilitar el agarre de los diferentes objetos a coger. La orden de apertura la proporciona una placa de Arduino Mega , en la cual debemos programar los grados de cierre y apertura de la misma. Debemos aclarar que el servo necesita una salida PWM(por pulsos) de nuestra placa de Arduino. PARTES QUE COMPONEN LA PINZA -Brida de acople al brazo robótico con hueco para albergar el ser...