Ir al contenido principal

jose angel pinza robot


MEMORIA DE ROBOTICA INDUSTRIAL, PINZA ROBOT.




                                                    Brida soporte a la que se acopla la pinza robot.




Plataforma móvil para que se ajuste al objeto que se quiere coger.





Brazo móvil acoplado al servo.





Parte de la pinza donde se encuentra un espacio para acoplar el servo.





Desarrollo del programa en el Arduino en la que se ha programado el ángulo de apertura y de cierre.



Pinza con apertura y cierre accionada con un servo, este se mueve gracias a la programación dentro de una placa de Arduino.





Programación rapid.
CONST robtarget jose_10:=[[184.03,-7.03,489.63],[0.885872,0.00589275,0.463817,0.00835356],[-1,-1,4,1],[9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09]];
            CONST robtarget jose_20:=[[127.99,-135.19,487.55],[0.821449,0.195734,0.429849,-0.319591],[-1,-1,4,1],[9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09]];
            CONST robtarget jose_30:=[[140.14,-182.45,437.29],[0.885349,0.126476,0.242366,-0.376058],[-1,-1,4,1],[9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09]];
            CONST robtarget jose_40:=[[142.40,-217.50,342.91],[0.822036,0.171399,0.326766,-0.433709],[-1,-1,4,1],[9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09]];
            CONST robtarget jose_50:=[[147.22,-224.72,314.53],[0.78586,0.214554,0.406212,-0.413984],[-1,-1,4,1],[9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09]];
            CONST robtarget jose_60:=[[124.13,-189.04,437.07],[0.859173,0.103724,0.2081,-0.455804],[-1,-1,4,1],[9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09]];
            CONST robtarget jose_70:=[[224.21,-29.56,437.07],[0.970933,0.00768316,0.23239,-0.056792],[-1,-1,4,1],[9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09]];
            CONST robtarget jose_80:=[[-8.64,224.96,438.64],[0.669977,-0.170289,0.153331,0.706132],[1,-1,4,1],[9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09]];
            CONST robtarget jose_90:=[[-9.83,262.52,351.30],[0.63036,-0.289574,0.27156,0.667119],[1,-1,4,1],[9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09]];
            CONST robtarget jose_100:=[[-7.83,199.21,471.73],[0.680807,-0.115977,0.0996525,0.716324],[1,-1,4,1],[9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09,9E+09]];
            CONST robtarget Adri_10:=[[188.61,-0.30,493.22],[0.898147,-
    ENDPROC
    PROC JOSE()
        MoveJ jose_10, v100, z50, tool0;
        MoveL jose_20, v100, z50, tool0;
        MoveL jose_30, v100, z50, tool0;
        WaitTime 1;
        SetDO DO_03, 1;
        WaitTime 1;
        MoveL jose_40, v100, z5, tool0;
        MoveL jose_50, v10, z5, tool0;
        WaitTime 1;
        SetDO DO_03, 1;
        WaitTime 1;
        MoveL jose_60, v20, z5, tool0;
        MoveJ jose_70, v100, z50, tool0;
        MoveJ jose_80, v100, z50, tool0;
        MoveL jose_90, v20, z5, tool0;
        WaitTime 1;
        SetDO DO_03, 0;
        WaitTime 1;
        MoveL jose_100, v100, z50, tool0;
    ENDPROC






Comentarios

Entradas populares de este blog

PUENTE GRUA

1. Objetivo El proyecto intenta simular un puente grua impreso en 3D con piezas, programación de arduino y controlado por un mando en una aplicación de un movil. En él queremos realizar la simulación de la elevación y transporte de cargas suspendidas en un gancho. El mecanismo consta de dos movimientos horizontales para el desplazamiento y uno para subir y bajar el gancho. Estos movimientos serán realizados por tres motores paso a paso, los desplazamientos tendrán unos finales de carrera que controlan el final del recorrido por un lado y cuentan los pasos hacia el otro. A continuación veremos  los pasos  seguidos y la evolución del trabajo. 2. Componentes 2.1. Componentes impresos en 3D Para el diseño de componentes hemos usado el software Solid Edge ST9 y la impresión se ha realizado en la LION3D.  Las primeras partes que se han diseñado son la base que hace de soporte para el puente grua y las patas que lo levantan para simular mejor el efecto. Esto es ...

Automatización Elevador de tijera

Objetivo El proyecto que vamos a presentar es un elevador de tijera echo con arduino y una impresora 3D, a continuación vamos a ver los pasos que hemos seguido, y la evolución que ha tenido este proyecto. 1 Proceso Diseño. En primer lugar hemos diseñado la parte mecánica en el programa de diseño 3D ´´Solid edge`` de Siemens, empezando por las partes mas fáciles que en este caso es la tijera El primer problema que nos hemos encontrado es que el diseño pensado era demasiado grande para imprimirlo de una sola vez, para ello la solución que hemos escogido es dividir las piezas para luego ensamblarlas a través de unos encajes cuadrados. Viga 1 tijera En esta imagen se puede ver una de las partes que componen la tijera del elevador donde se ve el encaje de la pieza. Viga 2 tijera Otro de los encajes que hemos creado para el ensamblaje de la tijera.y el soporte exterior cilíndrico con varias maneras de cierre, con un agujero en el final para pasar un eje y cerrar...

Herramienta tipo tijera para brazo IRB120 ABB

MEMORIA DE LA HERRAMIENTA TIPO TIJERA CON APERTURA Y CIERRE MEDIANTE SERVO Profesor : Juan Primo Huerta Módulo: Robótica Industrial Ciclo Formativo: Automatización y Robótica Industrial (2018-2019) Centro Educativo: IES de Astorga Alumno: Pablo Álvarez González PRINCIPIO DEL FUNCIONAMIENTO La pinza posee una parte fija , la cual está apretada a la briza del robot mediante dos tornillos . En el otro extremo , tenemos el servo fijado a la propia brida y asociado a su eje tenemos la parte móvil de la pinza . Ambas partes, tienes dos dientes para facilitar el agarre de los diferentes objetos a coger. La orden de apertura la proporciona una placa de Arduino Mega , en la cual debemos programar los grados de cierre y apertura de la misma. Debemos aclarar que el servo necesita una salida PWM(por pulsos) de nuestra placa de Arduino. PARTES QUE COMPONEN LA PINZA -Brida de acople al brazo robótico con hueco para albergar el ser...